ES EN

Lima, SEPTEMBER 18 2025 Claro empresas refuerza su compromiso con la minería: digitalización, sostenibilidad y competitividad

En PERUMIN 37, la compañía presentará su portafolio de conectividad, cloud y ciberseguridad, además de sus metas en reducción de emisiones y energías renovables, indicó Mariano Orihuela Medrano, director de Mercado Corporativo de Claro.

 

PERUMIN es uno de los espacios más importantes para el sector minero en el Perú. ¿Cómo considera Claro empresas que su participación estratégica en esta convención contribuye a fortalecer la digitalización y la seguridad operativa en la industria, y qué expectativa tiene al respecto?

Perumin es un espacio clave para dialogar con toda la cadena de valor minera y presentar cómo la tecnología se convierte en un habilitador de competitividad. Para Claro empresas, estar presentes significa acercar nuestras capacidades de conectividad, ciberseguridad, data center, cloud y soluciones TI, a un sector que demanda continuidad, eficiencia y seguridad operativa.

Nuestra participación en la edición 37 de PERUMIN nos genera expectativa, porque nos permite transmitir un mensaje claro: la digitalización no solo impulsa la productividad, sino que también eleva los estándares de seguridad en la industria minera y en otros sectores. Este espacio nos brinda la oportunidad de acercar nuestras propuestas a miles de participantes, con la convicción de que juntos podemos construir un Perú más competitivo y dejar un impacto positivo en las comunidades.

Queremos que las empresas vean en nosotros un aliado estratégico capaz de acompañarlas en sus procesos de transformación y en la protección de sus operaciones críticas.


En PERUMIN 36, Claro empresas ofreció una ‘Experiencia de Ciberseguridad’, simulando un ciberataque para destacar la protección de operaciones mineras críticas. ¿Cómo surgió esta iniciativa y qué aprendizajes clave pueden obtener las empresas mineras de esta experiencia?

La iniciativa nació de la necesidad de mostrar, de manera tangible, cómo un ciberataque puede impactar directamente la continuidad de las operaciones TI y OT en la minería. 

Diseñamos una experiencia inmersiva junto a nuestro aliado Fortinet, para que los participantes vivieran en primera persona la vulnerabilidad y los riesgos asociados. El principal aprendizaje es que la ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica para proteger la productividad, la seguridad de las personas y la sostenibilidad del negocio. De esta manera, las empresas mineras comprendieron que anticipar, detectar y responder de forma integrada es clave para mantener operaciones críticas.
 


Claro Perú ha sido reconocida durante nueve años consecutivos con el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible, destacando especialmente en Gobernanza, Cadena de Suministro Responsable y Derechos Humanos. ¿Cuál considera que es el impacto de este reconocimiento para Claro empresas y cómo lo integra en su estrategia institucional?

Recibir el Distintivo Empresa con Gestión Sostenible por nueve años consecutivos nos posiciona como una empresa responsable, confiable y comprometida con la sostenibilidad en todos los niveles. Este reconocimiento valida nuestro trabajo en temas ambientales, sociales y de gobernanza, y refuerza la confianza de nuestros clientes empresariales, quienes saben que Claro les ofrece servicios robustos, innovadores y con tecnología de punta, bajo una gestión sostenible que forma parte integral de nuestra cultura y procesos. No se trata de acciones puntuales, sino de una visión institucional que garantiza consistencia y valor a largo plazo

 

Claro se ha comprometido a reducir más del 50 % de sus emisiones de CO₂ para el año 2030, y ya opera con energía 100 % renovable en sus principales infraestructuras. ¿De qué forma estos esfuerzos se traducen en beneficios concretos para sus clientes corporativos, incluyendo aquellos del sector minero? 

Desde Claro Perú venimos trabajando en la reducción de emisiones desde hace varios años, y en el uso de energías renovables en nuestras principales sedes, recientemente hemos firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) con Statkraft que garantiza un suministro 100 % renovable, esto demuestra que podemos sumar esfuerzos junto a otras empresas para seguir impulsando la sostenibilidad de manera eficiente en el país.

Siendo Claro Perú una empresa que cuenta con iniciativas ambientales en ejecución, creemos que es muy importante darle esta seguridad a nuestros clientes, y en especial al sector minero, porque trabajar con empresas que caminan en la misma línea, ayuda a reducir los riesgos legales y financieros. Por ejemplo demostrar que su cadena de suministros es sostenible, ayuda a una mejor calificación en procesos de financiamiento verde, optimizan costos, abre mercados, y refuerza a su vez la reputación con sus clientes, inversionistas y autoridades, esto es especialmente valioso en una industria sensible como la minería.

Además, contamos con un Data Center Tier III, que en 2023 obtuvo certificaciones en sus dos primeras fases: Tier de documentos de diseño y la certificación Tier de construcción y operación. La meta del 2025 es obtener la Certificación de Operación Sostenible del Uptime Institute, la cual considera: desempeño ambiental (uso de energía, refrigeración, emisiones), procedimientos operativos sostenibles, documentación robusta y estandarizadas, y evidencia de consistencia operativa al menos durante 12 meses. Esta infraestructura está disponible para nuestros clientes mineros y de otros sectores en el país.


Claro empresas ofrece soluciones integrales —, Cloud, Datacenter, ciberseguridad— que fomentan la productividad y continuidad del negocio. ¿Cómo estas herramientas pueden contribuir de manera diferenciada al avance tecnológico del sector minero en sus operaciones?

En Claro empresas entendemos que la minería requiere soluciones que impulsen la continuidad, seguridad y eficiencia en cada operación crítica. Por eso, nuestra propuesta combina conectividad de alto desempeño, data center, cloud, soluciones TI y ciberseguridad en un ecosistema tecnológico robusto y confiable. 

Para resguardar la información empresarial, contamos con un portafolio avanzado de soluciones de seguridad respaldado por nuestro CSOC, integrado por más de 40 especialistas que monitorean, detectan y contienen ciberataques en tiempo real, 24/7.Todo esto se apoya en herramientas de última generación que permiten una detección proactiva y una gestión eficiente de riesgos, tanto dentro de la red como en Internet, la Deep Web y la Dark Web.

En Perumin 37, junto a nuestros aliados Cisco, Fortinet y Radware, buscamos mostrar cómo tecnologías como IoT, inteligencia artificial y la seguridad avanzada para TI y OT se convierten en catalizadores de transformación digital. Esta sinergia permite a las empresas mineras no solo optimizar procesos y reducir riesgos, sino también ganar competitividad en un entorno global cada vez más exigente.Nuestro aporte diferenciador está en la capacidad de orquestar todas estas soluciones de manera integral, acompañando al sector con experiencia, innovación y una visión clara de futuro.

Desde Claro Perú reafirmamos nuestro compromiso de seguir expandiendo nuestra red en todo el país. Deseamos que más empresas, sin importar dónde operen, puedan conectarse con el mundo y acceder a las mismas oportunidades. Porque creemos fielmente en nuestro propósito de mejorar la conectividad a través de las telecomunicaciones.

Contactar por Whatsapp

Newsletter PERUMIN 36

Enter your email

Thanks for registering. You will receive our newsletters shortly.

Has ingresado desde otro dispositivo

Cierra la otra sesiòn para poder continuar