PERUMIN Inspira es un premio dirigido a emprendimientos sociales con impacto en la disminución de brechas sociales y económicas, que contribuyan al desarrollo sostenible de las poblaciones que se encuentran en la Sierra del Perú.
El premio es impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP - One CGIAR y gestionado por Kunan.
¡Si eres un(a) emprendedor(a) social buscando una oportunidad para escalar tu impacto en la sierra peruana, este premio es para ti!
Institución líder del sector minero peruano que integra a los mejores profesionales del medio para atender los grandes retos y desafíos de la industria minera, en un entorno de constante cambio.
Consorcio de centros de investigación para aumentar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza rural, mejorar la salud y la nutrición, y asegurar un manejo sostenible de los recursos naturales.
Plataforma peruana de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social que integra y propicia sinergias entre los actores que buscan fomentar este tipo de negocios en el Perú.
Gomishuro: Suplemento alimenticio a base de "cushuro" que previene la anemia.
Amautas: Computadoras de bajo costo y ecológicas para estudiantes peruanos.
Andean Chips: Snack saludable a base de olluco deshidratado que apoya a pequeños agricultores.
KON Medidor Ambiental: Medidor ambiental didáctico con monitoreo en tiempo real para cuidar la salud.
Pachamama Raymi: Conservación de bosques nativos y venta de hongo Morchella con comunidades.
Truchas San Pedrito: Conservación, producción y comercialización de especies acuícolas nativas.
Simbiosis: Producción y venta de hongos comestibles de plantaciones sostenibles de Pino.
Potabilizador FV: Proyecto que busca mitigar escasez de agua en Ayabaca empleando energía fotovoltaica.
Q’omer: Películas biodegradables de almidón de papa obtenidas de residuos agroindustriales.
BeeArmy: Servicio de polinización que eleva el rendimiento de frutales y hortalizas.
CAZAA: Energía solar eficiente y sostenible para abrigar viviendas altoandinas.
Forplant: Plantas forestales de alta resistencia para comunidades campesinas de la sierra.
La Clotilde: Revalorización y venta de infusiones naturales que empoderan a mujeres altoandinas.
Proyecto Mama: Soporte a distancia para madres y gestantes en castellano, quechua y awajún.
Rankana: Plataforma virtual que pone en valor y vende productos de artesanos peruanos.
Sonrisas Solidarias: Servicios de salud y venta a bajo costo de "pescaditos de hierro" para niños.
Snack saludable a base de olluco deshidratado que apoya a pequeños agricultores.
Medidor ambiental didáctico con monitoreo en tiempo real para cuidar la salud.
Conservación de bosques nativos y venta de hongo Morchella con comunidades.
Conservación, producción y comercialización de especies acuícolas nativas.
Producción y venta de hongos comestibles de plantaciones sostenibles de Pino.
Proyecto que busca mitigar la escasez de agua en Ayabaca empleando energía fotovoltáica.
Películas biodegradables de almidón de papa obtenidos de residuos agroindustriales.
Servicio de polinización que eleva el rendimiento de frutales y hortalizas .
Plantas forestales de alta resistencia para comunidades campesinas de la sierra.
Revalorización y venta de infusiones naturales que empoderan a mujeres altoandinas.
Soporte a distancia para madres y gestantes en castellano, quechua y awajún.