ES EN

NOTICIAS, ENTREVISTAS Y TODO LO RELACIONADO A PERUMIN EN LOS MEDIOS

Arequipa, 26 DE SETIEMBRE DE 2025En Canadá la industria minera y las naciones indígenas unen esfuerzos por el sector, sostiene especialista en PERUMIN 37

NOTICIAS, ENTREVISTAS Y TODO LO RELACIONADO A PERUMIN EN LOS MEDIOS

En PERUMIN 37 se revisó la experiencia canadiense para facilitar negociaciones de los proyectos mineros. Además, se resaltó la inclusión de beneficios económicos como parte de las evaluaciones desde 2018.

En Canadá el consentimiento de las poblaciones indígenas son imprescindibles para sacar adelante los proyectos mineros, aseveró Álvaro Paredes, fundador de Toclla Consulting durante su participación en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) en PERUMIN 37.

El experto detalló cómo los marcos normativos canadienses han evolucionado propiciando que varios proyectos mineros, de extracción de gas y aprovechamiento de recursos sean promovidos desde las naciones indígenas, facilitando las negociaciones.

“La tendencia actual en los procesos de evaluación es que son liderados por las naciones indígenas. (...) Esta tendencia va a fortalecerse y va a ser a través de ella donde el consentimiento va a tener mucho más fundamento”, señaló Paredes.

El especialista también destacó el enfoque canadiense en la evaluación de impactos.

 “Quienes hacemos estudios de impacto ambiental y social, conocemos este tema (...) lo especial en el contexto de Columbia Británica es que existe un énfasis para evaluar los efectos en los intereses indígenas”, sostuvo.

Además, explicó que los modelamientos técnicos —como los de calidad de aire y agua— deben considerar el aprovechamiento actual y potencial de los recursos por parte de las comunidades. “Somos conscientes de que el resultado de esos modelamientos también va a informar efectos en la cultura o en los derechos indígenas”.

Paredes añadió que uno de los cambios más significativos en la normativa canadiense, fue la incorporación de impactos positivos en las evaluaciones desde 2018.

“El impacto positivo es trabajo, oportunidades de negocios, otros acuerdos en términos de régimen fiscal, que vayan a beneficiar a la comunidad. (...) El proceso de obtener un acuerdo de impacto-beneficio es un proceso largo (...) que advierto, no significa consentimiento”.

El panel del Foro TIS en PERUMIN 37, concluyó con una invitación a repensar los procesos de consulta en América Latina, reconociendo el valor del diálogo intercultural y la necesidad de construir marcos normativos que garanticen participación efectiva, respeto territorial y sostenibilidad en los proyectos mineros.

Contactar por Whatsapp

Boletín PERUMIN 37

Ingresa tu email

Gracias por regístrate. En breve recibirás nuestros boletines.

Has ingresado desde otro dispositivo

Cierra la otra sesiòn para poder continuar