ES EN

NOTICIAS, ENTREVISTAS Y TODO LO RELACIONADO A PERUMIN EN LOS MEDIOS

Lima, 8 DE SETIEMBRE DE 2025EcoTapiz transforma residuos de tapicería en mobiliario y materiales educativos sostenibles

NOTICIAS, ENTREVISTAS Y TODO LO RELACIONADO A PERUMIN EN LOS MEDIOS

La iniciativa finalista de PERUMIN Inspira 2025 es uno de los emprendimientos sociales que a través de la capacitación a poblaciones vulnerables promueve una economía circular inclusiva en la región San Martín.

EcoTapiz es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.

EcoTapiz convierte residuos de tapicería en mobiliario y materiales educativos, mediante la capacitación a poblaciones vulnerables. A la fecha, ha transformado más de una tonelada de residuos en mobiliario y materiales que han sido donados a escuelas rurales, beneficiando a 500 estudiantes. Y han brindado formación técnica a jóvenes y docentes en carpintería, costura verde y economía circular, con impacto económico directo en la región San Martín.

Yhinller Meza, líder de la iniciativa señaló que la idea surgió tras identificar una problemática ambiental: los residuos generados en las tapicerías locales terminaban en vertederos sin aprovechamiento.

“Nací y crecí en la selva peruana, donde ver residuos quemándose o terminando en ríos era normal. Durante la pandemia abrí Kmonkey, una tapicería, y entendí el volumen de descarte que generábamos: cuerinas, lonas, espumas, madera. Un día, junto a Abel, una persona con discapacidad que me ayudaba a separar materiales, fabricamos las primeras mesas y estantes con retazos. Cuando llevé esos productos a un colegio y vi a los niños tocarlos y sonreír, sentí que esto debía escalar”, sostuvo.

Para sacar adelante la iniciativa se ha capacitado en economía circular y upcycling para poder transformar estos materiales en productos útiles y sostenibles.

Es así como EcoTapiz, les da una segunda vida a los residuos de tapicería, convirtiéndolos en cartucheras, monederos, mochilas y más. Trabajamos en alianza con el programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Juanjuí, instituciones educativas y municipalidades distritales.

Meza detalló que buscan un triple impacto con EcoTapiz a nivel ambiental, social y educativo. Evitar que residuos de tapicería terminen en botaderos o quemas abiertas; capacitar y dar empleo a madres solteras, adolescentes en riesgo y personas con discapacidad o en reinserción social. Así como dotar de mobiliario y materiales didácticos a escuelas rurales con recursos limitados.

“Este año proyectamos formar a 50 beneficiarios, al menos 25% ya podrá fabricar productos de manera autónoma. También hemos entregado tres módulos completos (mesas, sillas, colchonetas, figuras geométricas, cartucheras)”, mencionó.

Expectativas

Para el proyecto, PERUMIN Inspira es una oportunidad para lograr visibilidad nacional para validar que la Amazonía también exporta innovación social, y alianzas estratégicas (financiamiento, supply chain, mentoría técnica) que aceleren nuestro crecimiento. Asimismo, buscan mediante el aplicativo EcoTapiz App generar supra reciclaje digital a través de eco puntos y retos dónde se podrá escalar a nivel regional y nacional.

“Nuestra proyección en 5 años es replicar micro-centros de upcycling en al menos 10 regiones del país. Transformar 100 toneladas de residuos y beneficiar a 5,000 niños con mobiliario ecoeducativo. Queremos que EcoTapiz App sea la plataforma de economía circular educativa (tokenización de EcoPuntos, trazabilidad y potencial créditos de carbono). Convertirnos en un referente peruano de suprarreciclaje (upcycling con impacto social medible)”, aseveró.

Meza considera que existe en el país talento, necesidad y ganas, pero faltan “puentes” para desarrollar efectivamente el ecosistema emprendedor. Refirió que es necesario incentivos tributarios y marcos normativos claros para la economía circular y la inclusión laboral.

“Aún es difícil acceder a capital paciente, compras públicas con criterios de impacto y asistencia técnica especializada. Necesitamos fondos y créditos blandos específicos para etapa temprana, procesos de compras estatales y corporativas que valoren impacto socioambiental, no solo precio, así como mentorías y acompañamiento en medición de impacto, digitalización y escalamiento”, detalló.

EcoTapiz buscará junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.

Contactar por Whatsapp

Boletín PERUMIN 37

Ingresa tu email

Gracias por regístrate. En breve recibirás nuestros boletines.

Has ingresado desde otro dispositivo

Cierra la otra sesiòn para poder continuar