La iniciativa gestiona más de 7,000 alertas y beneficia a 17,000 ciudadanos en todo el país, atendiendo eficientemente emergencias ciudadanas.
Smart Muni es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.
Smart Muni nació en Arequipa al identificar una brecha crítica donde millones de peruanos no cuentan con un canal digital confiable para comunicarse con su municipalidad ante una emergencia.
“Como ingenieros y ciudadanos, no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Decidimos crear una solución tecnológica, accesible y pensada para actuar en tiempo real, incluso en contextos de alta vulnerabilidad”, sostuvo el líder de la iniciativa, Hiroshi Chalco.
Actualmente los vecinos de los distritos de Bustamante, Cayma y Alto Selva Alegre reciben atención urbana más rápida y eficiente gracias a Smart Muni que asimismo optimiza recursos ediles.
“El camino ha sido desafiante. Construir desde cero, con recursos propios y poca apertura a la innovación en lo público. Pero hoy, con miles de alertas atendidas, demostramos que la innovación también puede nacer desde lo local y transformar el sector público. Lo que comenzó como una idea, hoy es una herramienta real que salva vidas”, sostuvo Chalco.
Smart Muni procesa más de 7,000 alertas y beneficia a 17,000 ciudadanos en todo el país. La iniciativa ha vendido sus primeras tres licencias, validando el interés municipal en soluciones GovTech. Asimismo, son reconocidos por instituciones nacionales como una de las GovTech más destacadas del Perú.
Perspectivas
Para el proyecto, PERUMIN Inspira es una oportunidad única para validar que la innovación con propósito puede transformar el país. De esta manera ninguna emergencia quedará sin respuesta por falta de coordinación o tecnología, por lo que confían en convertir a Smart Muni en un estándar de seguridad y resiliencia comunitaria.
“Proyectamos que Smart Muni será la red de respuesta ciudadana más sólida del Perú, conectando municipalidades en tiempo real, reduciendo los tiempos de atención y salvando vidas con tecnología accesible, interoperable y descentralizada”, comentó Chalco.
Gracias a las conexiones y visibilidad que esperan obtener buscan llevar esta tecnología a todas las regiones del país, especialmente donde más se necesita.
“Nuestro impacto es salvar vidas, fortalecer la confianza ciudadana y modernizar la gestión pública desde lo local. Porque creemos que una ciudad segura no depende solo de más personal, sino de sistemas inteligentes que estén al servicio de todos”, aseveró.
Ayuda del Estado
De otro lado, el líder de la iniciativa señaló que consideran que emprender en el país con impacto social no conlleva un camino fácil, pero sí el más necesario. Las condiciones aún son limitadas como falta de acceso real a financiamiento, apoyo institucional estable y marcos normativos que faciliten la colaboración entre el Estado y quienes buscan resolver el problema desde la innovación.
“Para que los emprendimientos sociales crezcan, necesitamos que el Estado se convierta en aliado, no en una barrera. Que se apueste por la compra pública de innovación, que se activen fondos que valoren el impacto real y que se construya un ecosistema donde las buenas ideas no mueran por falta de respaldo”, señaló.
Smart Muni buscará junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.