La iniciativa finalista de PERUMIN Inspira 2025 es uno de los emprendimientos sociales que reduce complicaciones postoperatorias y acelera la recuperación hasta en un 60%.
Alveoprol es uno de los 10 emprendimientos sociales elegidos como finalistas de la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.
Alveoprol nació en Arequipa para formular propuestas innovadoras con impacto uniendo un equipo multidisciplinario, donde la investigación médica a cargo de Dayana Ticona, la biotecnología con Fernando Rondán, la industria con Nataly Llerena y la odontología con Rufo Figueroa. Usando un hidrogel de productos naturales aceleran la cicatrización tras extracciones dentales, brindando una solución accesible y sostenible para mejorar la salud oral en comunidades rurales con acceso limitado a tratamientos odontológicos efectivos.
“Detectamos que las complicaciones post-extracción dental son un problema frecuente y poco atendido, lo que nos impulsó a crear una solución accesible, biocompatible y sostenible. Nuestro objetivo es reducir las complicaciones y acelerar la recuperación de los pacientes”, sostuvo Dayana Ticona, lideresa del emprendimiento.
El hidrogel innovador
Alveoprol desarrolla un biomaterial a partir de propóleo y sangre de grado, utilizando técnicas de nanoencapsulación para maximizar su efectividad. Actualmente trabajan para optimizar el producto.
“En paralelo hemos desarrollado una red de colaboración con apicultores y productores locales, promoviendo el uso sostenible de sus insumos y fortaleciendo cadenas de valor”, comentó.
Ticona agrega que a la fecha han logrado validar científicamente su biomaterial, también han recibido el respaldo del ecosistema emprendedor.
“El camino ha sido retador pero enriquecedor. Hemos conseguido financiamiento inicial que nos ha permitido iniciar las primeras fases de introducción en campo”, señala la joven emprendedora cuya propuesta innovadora busca un impacto real en la salud y la calidad de vida de la población de escasos recursos.
Perspectivas
Mediante PERUMIN Inspira buscan visibilidad estratégica y potenciales aliados en el ecosistema empresarial y minero, para escalar su modelo sostenible, producción y distribución. Asimismo, ampliar sus redes de contacto con el objetivo de ampliar el impacto en salud oral en zonas rurales.
“La industria minera peruana cuenta con programas y oficinas de responsabilidad social que podrían convertirse en nuestros socios clave para llevar soluciones innovadoras de salud. En los próximos años, buscamos que Alveoprol esté disponible en zonas rurales y que nuestra tecnología pueda adaptarse a otros usos en medicina regenerativa y líneas de productos odontológicos, expandiendo su impacto a nivel nacional e internacional”, detalló.
Consideran que en el Perú existe un ecosistema emprendedor en crecimiento, pero aún limitado en cuanto a financiamiento especializado, articulación con el sector productivo y espacios de validación tecnológica.
“Para que los emprendimientos sociales crezcan, se requiere mayor inversión en investigación aplicada, programas de acompañamiento a largo plazo y puentes efectivos entre la academia, las empresas y las comunidades”, agregó.
La lideresa de la iniciativa señaló que esto permitiría que ideas innovadoras no solo se desarrollen, sino que lleguen de forma sostenible a quienes más las necesitan.
Alveoprol buscará junto a otros 9 emprendimientos sociales finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirá a los tres ganadores del premio organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan.