La transición energética es el principal desafío en la agenda del sector minero energético a nivel mundial. En este contexto, en Kallpa trabajamos para consolidar un portafolio de proyectos que brinde confiabilidad, sostenibilidad y eficiencia al sistema eléctrico peruano.
Participación en PERUMIN y visión estratégica sectorial
PERUMIN representa el principal encuentro del sector minero y energético en el país. ¿Cómo considera Kallpa que su presencia en esta convención contribuye a consolidar su papel como líder en generación energética y cómo espera aportar a los temas clave del sector desde su experiencia?
Perumin es un espacio clave que nos permite poner en agenda los principales temas que venimos analizando en el sector eléctrico. En Kallpa estamos muy contentos de ser parte de esta edición 37 de Perumin y venimos trabajando para presentar la propuesta de valor eficiente, segura y sostenible que ofrecemos a una industria tan relevante para el país como es la minería. Estamos participando activamente del Foro de Transición Energética Minera, un espacio que abordará la ruta que nuestro país está trazando en el tema energético, con foco en sostenibilidad, políticas públicas, competitividad y seguridad de suministro. También los avances que venimos dando en cuanto a almacenamiento y otras tecnologías para la descarbonización.
Asimismo, Kallpa estará presente en la Feria Extemin a través de un stand que hemos preparado para recibir a los visitantes a la convención donde presentaremos nuestra propuesta de valor, junto a Kondu, nuestra empresa dedicada a soluciones energéticas y que mostrará las novedades que viene desarrollando para acompañar el crecimiento de las industrias del país. También contaremos con un espacio en la Mina Virtual, donde mostraremos nuestras iniciativas en materia de gestión social, representadas por el proyecto educativo Robot Kipi de Huancavelica.
Transición energética y diversificación limpia
Kallpa actúa como una de las principales impulsoras de energías renovables en el sur del país, con proyectos como Sunny (341 MWp solares en Arequipa) y viabilizando el proyecto San Martin (250 MW) mediante la compra de toda la energía de dicho proyecto, y ahora estudiando la Central Eólica Tanaka.
¿Cómo reflejan estos esfuerzos su compromiso con la transición energética y qué mensaje le gustaría llevar a PERUMIN sobre este cambio estratégico?
La transición energética es el principal desafío en la agenda del sector minero energético a nivel mundial. Dentro de esta carrera, el Perú se encuentra en una posición expectante. Para el desarrollo de la tecnología que la transición requiere se estima que se necesitan 17 minerales críticos, de ellos, el Perú cuenta 8, siendo el principal de ellos el cobre, sobre el cual tenemos la segunda reserva más grande del mundo y ocupamos el tercer lugar en producción mundial. Paralelamente, nuestro país goza de la disponibilidad de las principales fuentes de generación de energía, tenemos agua, gas natural, sol, viento, lo que nos permiten ofrecer un suministro competitivo, seguro y sostenible. Es decir, tenemos frente a nosotros una oportunidad brillante de contar con los minerales que el mundo necesita para la transición y a la par tenemos un matriz eléctrica que abastece de energía limpia a nuestras operaciones mineras. Este círculo virtuoso es muy positivo para nuestro país.
En este contexto, en Kallpa trabajamos para consolidar un portafolio de proyectos, acorde a las necesidades del país y a las señales de mercado, de esta forma, estamos impulsando la construcción de nuestra Central Solar Fotovoltaica Sunny, en el distrito de La Joya, Arequipa, que tendrá una capacidad de 341 MWp., a ella se suma la energía que hemos contratado de dos proyectos solares vecinos a Sunny, esta apuesta consolida el desarrollo el Hub Solar del Perú, y nos permitirá garantizar nuevas fuentes de energía renovable no convencional para nuestros clientes. La región Arequipa es muy importante, contamos con una cartera de proyectos entre propios y de acuerdos de compra de energía con otras empresas. Aspiramos a que el sector eléctrico siga creciendo de la mano de la minería y otras industrias clave.
Suministro energético para minería verde
La certificación I-REC de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, que abastece con energía 100% renovable a Antapaccay, destaca el aporte de Kallpa al sector minero responsable. ¿Cómo está planteando replicar este modelo con otras operaciones mineras y qué importancia estratégica tiene este tipo de certificación para ambos sectores?
Kallpa es una compañía eléctrica que cuenta con un portafolio diversificado de generación en el Perú, aportando energía limpia, eficiente y confiable para garantizar el desarrollo de las industrias como la minería. Utilizamos fuentes renovables como el agua, principal recurso con que cuenta el Perú, para generar energía y la radiación solar. En esta línea, diversas empresas auditoras de reconocido prestigio internacional como IREC y Aenor certifican que la energía que entregamos a nuestros clientes proviene de fuentes renovables. Es importante para nosotros brindar un valor agregado a nuestros aliados estratégicos y acompañarlos en el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad a través de la disminución de su huella de carbono. Este año hemos entregado los certificados de energía renovable a clientes mineros como: Antapaccay, Southern Perú, Perubar, Gold Fields, Minera Yanacocha, Empresa Minera Los Quenuales, Minera Poderosa, entre otras compañías de otros sectores.
Gestión social alineada a los ODS e impacto comunitario
Pregunta: Kallpa aplica un modelo de ‘gestión social compartida’, integrando comunidad, academia, Estado y empresa, con acciones en educación, salud, infraestructura y cuidado ambiental. ¿Cómo este enfoque fortalece sus relaciones con los territorios, y qué experiencia espera compartir con los asistentes de PERUMIN?
Consideramos que para lograr un impacto social positivo y duradero es necesario trabajar de forma articulada en base a un modelo de Gestión Social Compartida, que reconoce que el desarrollo sostenible solo es posible cuando el Estado, la empresa privada y la sociedad civil y sus comunidades trabajan de manera conjunta y planificada a favor del progreso y bienestar de las personas. Como empresa comprometida, asumimos este compromiso con convicción, impulsando proyectos que promueven la educación, la salud, la infraestructura y el desarrollo de capacidades, todo esto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que permita que el impacto se articule a las políticas públicas que impulsa el Estado. Perumin es una gran oportunidad para compartir experiencias que se vienen desarrollando en el sector y reconocer el esfuerzo y dedicación de tantos proyectos que han podido trascender y hoy muestran su impacto incluso fuera de nuestro país. Ahí tenemos al profesor Walter Velásquez, creador de la Robot Kipi, ejemplo de innovación constante, y que estará presente en la Mina Virtual de Perumin mostrando como la robot, que nació brindando enseñanzas en una zona rural de Huancavelica, hoy enseña clases de inglés a esos mismos estudiantes que por primera vez tiene acceso a un idioma extranjero que les puede abrir las puertas del mundo.
Gobernanza, sostenibilidad corporativa e innovación
Kallpa se apoya en los estándares del SASB y prioriza ESG: gobernanza, innovación, medio ambiente y capital social. ¿Cómo se traduce este enfoque en su gestión operativa diaria y cuáles son los aprendizajes que podría compartir en torno a corporate governance y sostenibilidad en el contexto de PERUMIN?
Creemos firmemente que los resultados de nuestra operación deben trascender positivamente a todos los stakeholders con los que nos relacionamos. Por ello nos manejamos en base a lineamientos de políticas ESG y SASB. Así, ponemos gran énfasis en el cumplimiento de metas sociales, ambientales y de gobernanza, un rumbo clave que fortalece el análisis, el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones alineadas a un enfoque de desarrollo sostenible. Considero que este camino nos ayuda a forjar relaciones sólidas que nos permitan continuar desarrollando cada industria en la que nos desenvolvemos y así contribuir con nuestro país.