Construyendo Juntos un Perú Mejor 95 con la minería metálica, que no está produciendo todo lo que podría. En lo que va del año, a julio, el PBI de la minería metálica ha caído, lo que es una mala noticia. En las encuestas del BCR sobre expectativas, hace tiempo consumidores y empresarios ven el futuro cada vez con más preocupación. Da la impresión que no se reconoce las noticias positivas. El empleo formal, por ejemplo, supera los niveles prepandemia hace más de dos meses, y el consumo este año ha sido fuerte, pero lo que está detenida es la inversión. La inversión privada si está creciendo este año frente a los resultados del año pasado, que fue excepcional, porque comprendió también las inversiones que no se hicieron en 2020. La inversión privada es 15%mayor en términos reales de lo fue el 2019. Es como si hubiera crecido 5% por año, lo que no es malo. Para el próximo año estimamos un crecimiento del PBI de 2.9%. En reuniones con el sector privado se expresa la preocupación por variaciones radicales en las reglas de juego. Se había conseguido plena confianza en los ahorros en soles, pero el 8% del PBI terminó saliendo del país el año pasado. Se habló de que al Perú le podían bajar la calificación, cuando el nivel de la deuda sobre el producto es el más bajo en América Latina. En esas condiciones no creo que ninguna agencia calificadora deba bajar. No le veo ningún sentido.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2