ESPECIAL PERUMIN 35

PERUMIN 35 Convención Minera 88 El sector minero representa el 8.5% del PBI. Es una actividad económica que tiene muchos efectos multiplicadores en la economía local. Hacia el 2021 el Perú estaba en el puesto 42 en el índice de competitividad. Perú es atractivo para invertir, pero ha venido bajando posiciones. Estamos dejando de ser atractivos para la inversión, comparados con Chile o Australia. No se puede hablar de minería si no hablamos de costos. En el índice de costos el Perú presenta una posición expectante, pero a la hora de mirar los insumos para desarrollar la actividad minera, un elemento importante es la electricidad, cuyos costos son bastante razonables. Esto nos dice que hay algunos factores de costos donde tenemos ventaja respecto del resto. Del 2010 en adelante la tendencia en exploraciones es marcadamente descendente. Hay algún nivel de recuperación a partir del 2019, pero aún no recuperamos los niveles que teníamos hacia el 2010 o 2011. Si miramos las tendencias, hay un descenso en los índices de exploración; no se ha avanzado mucho. Hay alguna recuperación en los últimos años y esto genera una interrogante, los yacimientos no son eternos, tienen periodos de vida útil. La pregunta es qué va a pasar conforme pasa el tiempo y las minas van cumpliendo su periodo de vida útil, qué tanto estamos alcanzado en exploración para tener más yacimientos en el futuro. Es una pregunta importante. Se necesita promover la exploración. ¿Cómo impulsamos la inversión en minería, cuáles son los ejes? Por un lado, está la mejora en la regulación que muchas veces paraliza las inversiones porque todo se entrampa en una oficina opinante o un regulador. Como MEF estamos dotando de más recursos para que amplíen su capacidad instalada y

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2