Construyendo Juntos un Perú Mejor 197 mil millones de dólares australianos. Es posible aprovechar la experiencia de Australia en buenas prácticas mineras, tales como: METS, fortalecimiento de relaciones con las comunidades y otras. Perú y Chile son países hermanos y con gran potencial minero, que pueden tener un futuro común, por ejemplo, contar con una gran zona franca para industrializar el cobre y agregar aún más valor del que ya estamos creando. El cobre es lo que hoy necesita el mundo para enfrentar el cambio climático. Y Perú y Chile tienen el 40% de las reservas mundiales. No podemos darnos el lujo de dejar pasar esta oportunidad, que contribuiría a posicionarnos favorablemente en el contexto de “transición verde” que hoy se vive globalmente. En diferentes sesiones se describieron los proyectos que se vienen desarrollando en Perú, Brasil, Argentina y Ecuador, con especial énfasis en los compromisos ESG, la modernización tecnológica y el impacto social de los mismos. En definitiva: Hace falta una visión compartida y consensuada, que debe construirse con participación de la población, estableciendo objetivos conectados con el desarrollo de las regiones. Tenemos que lograr consensos de carácter estratégico para el desarrollo territorial. Ha quedado claro que, solo a través del consenso y de una visión compartidaentreel Estado, lasempresasmineras y lascomunidades, podremos construir un mejor futuro para la población. Al concluir PERUMIN 35 se presentó el pronunciamiento “PERUMIN a las nuevas generaciones”, un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones que conocen la urgencia de trazarse un destino de bienestar para todos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2