ESPECIAL PERUMIN 35

PERUMIN 35 Convención Minera 196  El IIMPapuestapor unenfoquededesarrollo territorial. ¿Qué significa desarrollo territorial? Si entendemos que el concepto de territorio implica también la manera en que los humanos de un determinado suelo organizan su vida para vivir, el primer paso será escuchar a las personas.  No desarrollar minería en el Perú puede ser un crimen social. Pero tampoco sedebeaspirar aqueunagenteexterno,comounaempresa minera, se convierta en protagonista del desarrollo productivo territorial.  No basta con el canon ni con la inversión de los gobiernos, hay que hacer un esfuerzo compartido con el Estado, las autoridades regionales, los miembros de las comunidades y la ciudadanía en general.  Hay que lograr desarrollo territorial con minería y buscar acuerdos para el desarrollo sostenible respetando las maneras como se han organizado los territorios.  En el país tenemos una industria minera de talla mundial. Para que siga expandiéndose, es necesario impulsar clústeres y trabajar para cerrar brechas.  El gran desafío tiene que ver con el cierre de las brechas en el diálogo intercultural. Hay que entender lo que pasa en el territorio, hablar un mismo idioma y encaminarse hacia objetivos compartidos.  La transformación digital es un desafío adaptativo que implica innovar procesos y personas.  Hoy, la referida transformación estámuy presente en las operaciones mineras, ya que son la mejor manera de optimizar procesos y, por ende, de contribuir al desarrollo sostenible.  En la Cumbre Minera de PERUMIN, se dieron a conocer diversas experiencias internacionales:  Australia yPerúhanmostradoque tienen fuertes lazos y comparten oportunidades en minería. Existen 90 empresas australianas operando en el sector minero peruano, las que han invertido 60

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2