ESPECIAL PERUMIN 35

PERUMIN 35 Convención Minera 194 El ÍndicedeCompetitividadMinera2022,presentadoenestaediciónde PERUMIN, muestra que la región latinoamericana ha experimentado un descenso. La ausencia de inversiones en nuevas exploraciones está debilitando la ventaja geológica del Perú. Asimismo, se observa que tenemos instituciones y un entorno social débiles. Los expertos han señalado que un 27% de los peruanos tiene aún una percepción negativa sobre la minería. Es necesario trabajar para identificar las causas y perseverar con constancia en seguir reduciendo tal nivel, con el fin de que no se conviertan en conflictos sociales futuros. Entre las propuestas generadas para reducir los conflictos mineros vinculados con la minería está la creación de: 1) acuerdos para trabajar sobre acciones a favor del desarrollo local y regional; 2) plataformas únicas para gestionar la información y los aportes de todos los actores sobre determinado proyecto minero; y 3) comisiones regionales que ayuden a recuperar la confianza y el diálogo. No obstante, la industria minera sigue apostando por el Perú. Demostrando transparencia y apertura, las empresas mineras, han mostrado que desean continuar creando condiciones para que la industria, las autoridades locales y las comunidades logren trabajar juntos en el desarrollo sostenible del planeta. ¿Cuál es el panorama? El Perú es el segundo productor mundial de cobre y poseemos el 10% de los recursos de este metal. Estamos en capacidad de ejecutar 21 proyectos de cobre ligados a la transferencia a energías limpias. Si logramos hacerlo, la producción se incrementará en 2.5millones de toneladas en los próximos ocho años y la producción anual a 5 millones, lo que representará el 20% de la producción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2