ESPECIAL PERUMIN 35

Construyendo Juntos un Perú Mejor 193 Por su parte, EXTEMIN ha mostrado que el sector es más que solo operaciones, que trasciende a ellas con una cadena de abastecimiento integrada por miles de proveedores, lo cual permite la formalización de acuerdos estratégicos para dejar atrás la asistencia social. El desarrollo empresarial minero está haciendo posible que más de 9 mil comunidades sienten las bases para un desarrollo sostenible que trascienda a la minería. Al iniciar la Cumbre Minera quedó en evidencia que enfrentar el cambio climático pasa necesariamente por una transformación de la matriz energética, la que requiere de la minería, en especial, del cobre y el litio, aspecto que fue resaltado por los grandes inversionistas participantes. Asimismo, en las diferentes sesiones se ratificó que el impacto positivo de la minería en Perú ha sido y es permanente y valioso, por lo que corresponde asegurar la sostenibilidad de la actividad en el largo plazo. En razón de ello, el fortalecimiento institucional es indispensable. Para salir de la pobreza se requiere de instituciones sólidas, que generen confianza. De lo contrario seguiremos siendo un país potencialmente rico, pero pobre en la realidad. Para alcanzar la meta, empresas y gobierno debemos trabajar nuevos objetivos y generar un entorno de inversión. Respecto de Perú, el Banco Mundial ha concluido que el marco de gestión vigente ya no es suficiente para expandir su minería. Son necesarias instituciones reguladoras estables, independientes, competentes y creíbles, si se quiere lograr el desarrollo productivo de las regiones mineras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2