ESPECIAL PERUMIN 35

Construyendo Juntos un Perú Mejor 189 esde el gobierno practicamos la economía social de mercado, consagrada en nuestra Constitución, lo que significa libre iniciativa privada, propiedad individual y libertad de empresas. Necesitamos tanta iniciativa privada como sea posible, las inversiones en el Perú están seguras. Pero esta economía social de mercado también implica tanto Estado como sea necesario, para que las actividades económicas se desarrollen libremente, respetando los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, y pagando impuestos, que no le pertenecen al que produce la renta, sino al Estado. Con esos recursos se van a satisfacer necesidades no atendidas por décadas, sino siglos. Si bien existen casos de éxito y de sinergias positivas entre minería y comunidad, el nivel de conflictividad social en zonas de actividad minera aún es significativo y latente. Los conflictos sociales han costado alrededor de 2.3 puntos porcentuales de crecimiento del sector minero metálico, es decir,más de mil ochenta millones de soles.Necesitamos revertir esta situación,desde nuestros roles y responsabilidades. Otro factor que no permite resolver los conflictos es la pérdida de confianza en el Estado y sus instituciones, tanto como en el compromiso y la responsabilidad de las empresas mineras. La situación nos obliga a modificar los términos en los que los actores involucrados nos relacionamos, a cambiar actitudes y comportamientos, en busca de nuevos acuerdos sociales. Solo así podremos recuperar esa legitimidad social y generar mejores condiciones para el desarrollo de las inversiones mineras. Este gobierno tiene el gran reto y la gran oportunidad de promover el desarrollo de las actividades mineras en el marco del desarrollo sostenible. Estos días en PERUMIN 2022 se han discutido propuestas innovadoras para el desarrollo de una minería cada vez más moderna, responsable y sostenible. Como nos indica el “Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025”, que fue elaborado de manera colaborativa con el sector empresarial, D

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2