ESPECIAL PERUMIN 35

PERUMIN 35 Convención Minera 180 EPERUMIN 35 ha cumplido con las expectativas; ha convocado a actores relevantes para el desarrollo del país, quienes han ayudado a definir la necesidad de contar con una sólida visión de desarrollo sostenible. Extemin nos ha mostrado que el sector es más que solo operaciones, que trasciende a ellas con una cadena de abastecimiento integrada por miles de proveedores, lo cual permite la formalización de alianzas estratégicas para dejar atrás la asistencia social. El desarrollo empresarial minero está haciendo posible que más de 9 mil comunidades sienten las bases para un desarrollo sostenible que trascienda a la minería. Como dijo monseñor Cabrejos, no es posible que las comunidades no puedan superar las brechas cuando termina laminería.Lamineríamoderna y responsable ha sido transformadora para las regiones.Pese a los duros retos, laminería genera bienestar. Pero como la minería piensa y planifica en décadas, requiere de reglas claras y predecibles, certeza legal y estabilidad monetaria y fiscal. El Perú está llegando al pico de recaudación y la tendencia de los precios genera entusiasmo, pero con ese entusiasmo aumenta también la responsabilidad, indispensable en todonivel: en las empresas para mantener un crecimiento sostenible; en las comunidades, que deben invertir los recursos en su propia sostenibilidad, y en el Estado, que debe asegurar que los recursos se destinen donde se necesitan. Son muchos los panelistas que han instado a hacer una utilización ética y transparente de los recursos fiscales. En diferentes sesiones, todos hemos oído que el cobre es lo que hoy necesita el mundo para enfrentar el cambio climático. Y Perú y Chile tienen el 40% de las reservas mundiales. No podemos darnos el lujo de dejar pasar esta oportunidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2