PERUMIN 35 Convención Minera 170 En Perú tenemos numerosas franjas mineralizadas, lo cual nos pone en posición privilegiada frente a muchos países de la región y del mundo. Contamos con 63 proyectos de exploración que, lamentablemente, están en etapa inicial. Con las condiciones en las que trabajamos hoy, no será fácil desarrollarlos. Desdeel 2003,Perúes consideradounode los10mayoresdestinosde la inversión en exploración minera; pero ha venido decayendo y no logra recuperarse, a pesar del interés por explorar metales que podría haber en el mundo. Desde el 2017, en la fase de exploración tenemos regulaciones ambientales que vienen dañando dramáticamente la competitividad del país. En el 2020, caímos 31% en inversión en exploración minera, mientras el mundo se contrajo solo en 10%. Y en el 2021 nos recuperamos 18%, mientras que el mundo lo hizo en 35%. A esta regulación ambiental que no se justifica, hoy se agrega el tema de la consulta previa que inútilmente se aplica en la exploración. En el país hay varias regiones con números en rojo porque tienen proyectos con unavidaútilmenor a20años.Si no reemplazamosesas reservas,muchas regiones se van a quedar sin producción minera. En Sudamérica no se han producido descubrimientos de mayor tamaño ni calidad, sobre todo, entre Perú y Chile. ¿Cuántas empresas deben pasar por una zona para hacer un descubrimiento? En promedio 2.5 empresas. Es decir, la tercera es la que tiene posibilidades. Hoy tenemos un reporte de la autoridad que no corresponde a la realidad. Eso es muy perjudicial porque nos confunde y nos hace creer que estamos avanzando, cuando no es así.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2