PERUMIN 35 Convención Minera 142 En la región existen países como México y Chile, con los cuales competimos en atracción minera, y otros como Colombia que, si bien no es un país minero, aprovecha recursos naturales como el petróleo. La actividad minera requiere un gran componente de obras de infraestructura, puertos y carreteras, que no se construyen en dos o tres años. Por tanto, esta es una variable de cambios relativamente lentos. De otro lado, la minería usa energía. Allí hay elementos que sí muestran variabilidad, por lo que sí puede haber cambios. Por otro lado, dado que los recursos están donde la naturaleza no los pone, el entorno social es la clave de relacionamiento con las comunidades nativas, indígenas: hay historias buenas y malas, pero esta es una interacción que importa mucho. Otra característica es que la minería es una actividad económica altamente regulada, no solo por los permisos, sino con determinados procedimientos que toman tiempo. En general, el marco tributario en la región esmenos competitivo frente al entorno de altos precios de los metales, y de alguna manera hemos perdido atractivo como países en el conjunto de las naciones mineras. Estábamos penúltimos en 2019, y en el 2022 el resultado nos pone a la cola. Hay factores que explican este resultado. Uno —que es clave y va a ser importante en los años venideros— es lo qué está pasando con la participación de los países de la región en los presupuestos de exploración. Australia y Canadá están atrayendo más recursos, en tanto que la posición de la región está disminuyendo. Sin embargo, en los próximos años, en la medida que los flujos de caja muestren mejoras, estos presupuestos deberían subir.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2