ESPECIAL PERUMIN 35

PERUMIN 35 Convención Minera 116 Unplan territorial de largoplazo requiere recursos predecibles y estables, pero la estructura del canon no genera recursos ni estables ni predecibles. Es muy volátil. Necesitamos de esa predictibilidad y no estar en una carrera constante por “gastar y ejecutar”. Crear un fondo de estabilización del canon, es una propuesta factible. No podemos pensar en territorio a largo plazo, con un flujo de ingresos como el canon. Respecto del cierre de brechas, observemos que el canon está dirigido fundamentalmente a infraestructura. Allí tenemos retos, pues hay un stock físico importante de infraestructura que debemos gestionar. Hay mucha obra Claudia COOPER Antamina hecha por el estado y por el mecanismo de obras por impuestos. Ese enorme capital físico tiene que traducirse en servicios. Recordemos que el mecanismo de obras por impuestos no interviene en todas las fases de la inversión pública: ni en la fase ex post, que es gestionar la obra; ni en la parte previa. También es importante atender a la diversificación productiva. Nuestras regiones tienen que ser más que mineras, hay que conseguir que se potencien con otros sectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2