PERUMIN 35 Convención Minera 114 Tenemos que repensar nuestra definición de territorio. Distritos, provincias y territorios no están en el mismo estadio, pues hay ciertas condiciones de partida que deben ser reconocidas. Cuando buscamos la evidencia, la data pública de la inversión y calidad de gasto, todo está asociado y atado a ciertas condiciones de territorio, como el distrito o provincia, pero no están reconociendo lamovilidad de las personas. La conducta y comportamiento de las personas no están asociadas siempre al espacio geopolítico. También hay que partir por reconocer que los conflictos van a seguir existiendo, pero no tienen por qué ser violentos o mermar la integridad de las personas. Tenemos que ver cómo contener estos procesos, que no escalen, y que la violencia no termine siendo la norma para llegar a acuerdos. Una vez que el conflicto sucede, las empresas privadas y las oficinas de gestión de conflictos no deben quedarse contentas porque se desarma el bloqueo, sino que tienen que buscar una transformación,estoes,queesecapital humanosigacreciendo,para su bien. Debemos plantear además que los gobiernos regionales lideren, articulen y aseguren los servicios públicos. La calidad de vida necesita calidad de servicios, y allí, bajo el liderazgo del gobierno, todos debemos colaborar. Adicionalmente, las empresas no tienen que perder de vista que pueden canalizar capacidades e institucionalidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2