Su área metropolitana integra a 21 distritos, incluyendo al distrito de Arequipa, lugar fundacional, histórico y sede del gobierno de la ciudad. La ciudad cuenta con un PBI Nominal de US$9,445 millones y un PBI Per Cápita nominal de US$10,277.
Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial de Perú y es considerada como la segunda ciudad industrial del país. Dentro de su actividad industrial destacan los productos manufacturados y la producción textil de lana de camélido con calidad de exportación. La ciudad mantiene estrechos vínculos comerciales con Chile, Bolivia y Brasil y con las ciudades conectadas por medio del Ferrocarril del Sur, así como con el puerto de Matarani.
Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca”, pues fue construida casi totalmente en sillar. Está situada a 2,325 m s. n. m., en las montañas del desierto de los Andes, y está rodeada por 3 volcanes: Misti, Chachani y Picchu Picchu. Sin lugar a duda, es la segunda ciudad más importante del país, siendo en la actualidad un eje de desarrollo económico en el sur peruano.
La ciudad de Arequipa tiene 475 años, sus paisajes y su gastronomía son sus principales atracciones.
El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con manantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura y Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas, le dan a la ciudad un aspecto peculiar. Otros lugares turísticos son el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, las cuevas de Sumbay, el bosque de piedras de Imata y las playas de Mollendo y Camaná.
La comida arequipeña es famosa por su sabor y posee la mayor diversidad respecto a otros departamentos de nuestro país, gracias a la amplia despensa que posee en su campiña y sus valles, así como su amplia costa. Una de las características peculiares de la comida son los picantes en infinidad de combinaciones, esto hace que los lugares donde se expenden se llamen “picanterías”.
Te invitamos a conocer más de Arequipa en estas imágenes:
El Monasterio de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa y San José, de Arequipa, fue fundado en 1710, y desde entonces permanece en vida, albergando a una Comunidad de Monjas contemplativas. En sus más de 300 años de existencia, el Monasterio ha ido atesorando pinturas, esculturas, mobiliario, orfebrería, artes decorativas, textiles, pintura mural y objetos de uso cotidiano de diferentes épocas, procedencias y estilos artísticos.
El año 2005, la Comunidad de monjas decidió abrir una parte del monasterio como Museo de Arte Virreinal, exponiendo cientos de objetos de su valiosa colección en 13 espacios del antiguo Claustro de las Oficinas. El Museo es temático en la mayoría de sus Salas de Exhibición y es además un Museo vivo, pues varios de los objetos y ambientes siguen usándose como hace más de 3 siglos: al medio día se cierran momentáneamente algunos espacios, para que las monjas toquen las 3 campanadas del rezo del Angelus y recen –cantando- esta y otras oraciones comunitarias. El público no las puede ver, pero puede ver el toque de las campanas y luego puede oír, puerta de por medio, el canto de las religiosas . Una experiencia única.
El Museo tiene una exclusiva Sala de Interpretación del Arte Virreinal, la que muestra paso a paso cuales eran las técnicas locales del Siglo XVIII para aplicar el pan de oro, hacer la pintura mural, confeccionar esculturas y decorar muebles.
Sin duda, el Museo ofrece la más rica y mejor expuesta muestra de objetos artísticos de los Siglos XVI al XIX, del Perú.
Visitanos: Calle Melgar 303, cercado -Arequipa
www.museosantateresa.org
Llamanos: 51 54 281188
Escribenos: info@museosantateresa.org